
Por Sergio Sánchez
Fotografía de prensa de Aladelta
Buenos Aires, agosto 21 (Agencia NAN 2009).- Sin importar el estilo musical, ser una banda independiente de la escena under no es tarea fácil. Todo cuesta el doble: desde conseguir un local económico y redituable para tocar hasta solventar los gastos habituales de cualquier banda, desde el alquiler de la sala de ensayo hasta la compra de cuerdas para la guitarra. Y bajo esas condiciones, es casi imposible vivir de la música. Sin embargo, los artistas que pertenecen a la cultura emergente soportan las dificultades porque aman lo que hacen, se refugian en el arte y, en la mayoría de los casos, anhelan convertir su actividad en una fuente de trabajo.
Sin lugar a dudas, un gran paso en la carrera de todo músico es la grabación de un disco de estudio. Y los chicos de Aladelta, una prometedora banda lomense con casi una década de vida, pueden dar fe sobre esta cuestión porque el año pasado publicaron su primer opus, Descubre, en el que trabajaron desde 2005. “El disco nos sirvió para crecer. Estamos seguros de que no tardaremos tres años en producir el próximo, porque ahora sí sabemos todo lo que hay que pensar y tener en cuenta antes de sentarnos a grabar. Aprendimos sobre la marcha cómo y qué era hacer un disco”, confesó el baterista Néstor Baragli con el consenso de los guitarristas Leonardo Licitra y Juan Bustos durante una entrevista a Agencia NAN, antes de la presentación oficial que tendrá lugar este sábado en el boliche Peteco’s, de Lomas de Zamora.
– ¿Por qué demoraron en sacar un disco luego de tocar casi diez años en el under?
– Licitra: El disco fue encarado primero como un EP, a partir de 2005, cuando nos propusimos “empezar a grabar algo bien”. En ese momento se había ido el baterista anterior y en medio de la grabación entró Néstor para reemplazarlo. Y a mediados de 2006 decidimos definitivamente hacer un disco, ya que teníamos algunos temas grabados y sólo necesitábamos componer algunos más. Por cuestiones monetarias no fue encarado como un disco desde el comienzo, por eso tardamos. No es que dijimos “para tal fecha lo tenemos que tener grabado”. Al principio fue algo inocente la concepción del disco.
– Baragli: Nos costó encararlo como un disco, como algo entero. Se fue dando de a poco. Y también tardamos un montón porque fue “un prueba y error” constante. Nos pasó que estaban todas las violas grabadas, conseguíamos un equipo nuevo y las volvíamos a grabar.
– ¿Cómo trabajan desde la independencia?
– Baragli: Hay que ponerle unos huevos bastante interesantes al asunto. Generalmente organizamos reuniones en las que dividimos las tareas. Y cada uno hace lo que mejor le sale. Hacemos todo nosotros.
– Licitra: Es cuestión de organizarse y armar una estructura de laburo. La banda es como una pequeña empresa: se va armando un equipo entre el prensero, el manager, el sonidista y los músicos.
– Baragli: A esta altura ya somos todos amigos. Y el laburo que hacemos es muy artesanal.
– ¿Se puede vivir de la música?
– Baragli: No sé, supongo que sí, pero nosotros todavía no podemos. De hecho, autogestionamos los gastos de la banda con laburos propios. Hoy por hoy sacar un billete de esto es bastante complicado. Pero en el fondo no es la idea principal, porque hacemos música más allá de eso. Creemos que dándole bola a lo artístico en algún momento vamos a lograr el autosustento. Por el momento, no da billete la banda.
– Bustos: Apuntamos a lo artístico sin perder lo que tiene cada uno, tratamos de afianzarnos bien como grupo de laburo, comprometiéndonos todos por igual y a partir de eso le ponemos muchas fichas a la autogestión para tratar de conseguir el éxito.
Aladelta es una banda surgida en 2001 en las calles de Lomas de Zamora que recibió influencias de Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains, Nickelback, Theory of a Dead Man, Black Stone Cherry, Monster Magnet y Pink Floyd, entre otros. Aunque siempre caminaron junto a grupos de nü metal, como Carajo y Cabezones, no se clasifican como una banda de ese estilo. Sin embargo, el grueso del público que sigue su música pertenece a esa escena. “Por el ambiente en el que nos empezamos a mover y las bandas con las que empezamos a tocar, nos clasificaron como nü metal. Pero nunca formamos parte de esa escena en cuestión musical. Y actualmente mucho menos”, diferenció Licitra, quien también integra la formación actual de Cabezones. “Al disco lo clasificamos como ‘new rock’. Tenemos influencias del estilo pero no tanto del nü metal viejo como Korn. Nuestra música va para un lado más rockero o, si se quiere, de bandas alternativas como A Perfect Circle o Foo Fighters”, especificó el joven guitarrista.
– ¿Pero el público que los sigue no pertenece a esa escena?
– Licitra: En gran parte sí, pero la idea ahora es abrirnos un poco más. Nos dimos cuenta de que no pertenecemos a una escena en particular, lo que en cierta forma hace un poco más difícil las cosas. Porque si hiciéramos heavy metal ya tendríamos una estructura, ciertos sellos y lugares para tocar. Lo mismo si fuéramos una banda punk.
– Baragli: De hecho, eso siempre fue un problema para nosotros. No estar definidos tiene sus pros y sus contras. Pero prefiero la indefinición que decir “somos una banda de nü metal” y morir siendo eso. No renegamos de ese estilo, pero no nos sentimos identificados con una escena en particular.
– Aunque sin clasificaciones, ¿por qué creen que el público de esa escena es reducido y no masivo, como en otras partes del mundo?
– Baragli: Más de una vez pensamos en que teníamos que abrir el horizonte porque acá no es una música que convoque tanta gente, pero en otros lados sí. Y eso es una idea que nos surgió más de una vez. Si bien no dejamos de pensar en que queremos que nos escuche la mayor cantidad de público posible, tocamos porque nos encanta. Y si en algún momento se convirtiera en algo masivo, buenísimo.
– Bustos: Además de ser una forma de expresión y de vida, en la escena under muchas veces nos encontramos con “no-público”. Y la idea es tocar para pocas o muchas personas de la misma manera. A veces tocamos en lugares pequeños con mucha más polenta que en lugares grandes. Sin importar la cantidad de público, el tipo de show siempre es con la misma fuerza.
– ¿Piensan en la recepción del público?
– Baragli: Obviamente estamos haciendo algo para la gente, no lo hacemos sólo para nosotros. Pero no es la prioridad llegar a un público masivo, aunque nos encantaría. Lo pensamos más desde lo artístico y de lo que queremos decir, que desde “cuánta gente va a querer recibir ese mensaje”. No nos quemamos la cabeza por la cantidad de público. Apostamos a que haciendo algo artísticamente bueno esa masividad en algún momento va a llegar. Pero la prioridad es enfocarnos en lo artístico y después pensamos en cuánta gente nos va a escuchar.
La banda que completan Nicolás Tabarracci en voz y Matías Tarragona en bajo presentará oficialmente Descubre el sábado a la 1 en el local lomense ubicado en Meeks y Garibaldi.
– ¿Cómo va a ser el show de presentación del disco?
– Bustos: Antes de subir al escenario, vamos a proyectar nuestro primer video oficial en vivo que fue grabado cuando tocamos con The Rasmus en el estadio Pepsi Music en marzo de 2006.
– Baragli: Vamos a tocar prácticamente el disco entero, un par de temas nuevos y covers de bandas emblemáticas. Además van a ir invitados sorpresa. Hace casi cuatro meses que no tocamos, por lo tanto es imaginable que la leche que tenemos para tocar es increíble.
– Bustos: También estamos armando una puesta escénica para vestir al escenario de una manera diferente
– Baragli: Hace un tiempo empezamos a plantearnos que como banda queríamos ofrecer un plus. Si voy a ver a un grupo, quiero ver un show en vivo. Si no me pongo el disco y lo escucho en mi casa. Más allá de los temas que vamos a tocar, la idea es ofrecer varias sorpresitas.
El rock under después de Cromañón
Anteayer, el Tribunal Oral 24 leyó la sentencia que juzgó a los culpables por la masacre de República de Cromañón, ocurrida en diciembre de 2004 durante un recital de rock que se cobró la vida de 194 personas. Con muchas controversias entre las partes implicadas, el tribunal condenó a 20 años de prisión por incendio doloso y cohecho a Omar Chabán, ex gerenciador del local y, aunque absolvió a los músicos de Callejeros, sentenció como partícipes necesarios con 18 años de prisión al subcomisario Carlos Díaz y al manager de la banda, Diego Argañaraz. Las condenas más leves fueron para las ex funcionarias Fabiana Fiszbin y Ana Fernández, quienes recibieron dos años de prisión; y la mano derecha de Chabán, Raúl Villarreal, quien recibió un año por ser considerado partícipe secundario.
Sin dudas, ese hecho también marcó una herida profunda dentro del rock y sobre todo en las bandas que transitaban el círculo under. Durante varios meses, las artistas debieron dedicarse al ostracismo musical. Por eso, los chicos de Aladelta recordaron su experiencia por aquellos días.
– Más allá de la masacre en sí misma, ¿qué cambios notan ahora en la escena del rock under?
– Baragli: Los lugares under siguen siendo lugares under…
– Bustos: Hubo cambios pequeños: no se pueden ingresar más banderas y bengalas y ahora siempre hay salidas de emergencia.
– Baragli: Nos pasó que fuimos a tocar en un lugar que era muy under pero el dueño no nos dejó poner la bandera porque no habíamos llevado el certificado sobre si era o no ignífuga. Pero por ahí vas a tocar a otro lugar y al tipo le chupa un huevo que llenes el escenario de telas. Es muy relativo y depende mucho del dueño, de las condiciones del local, de si está arreglado o no con la yuta.
– Bustos: Sea por causa de la Gripe A (H1N1) o por Cromañón, siempre hay un componente mediático que hace que todos paren las orejas durante un tiempo determinado de transición, por ejemplo, de tres meses. Y después la gente se olvida. Lamentablemente, creo que en Argentina no tenemos memoria a largo plazo.
– ¿Creen que realmente ahora los locales son más seguros?
– Baragli: Durante unos meses después de Cromañón no podías tocar en ningún lado y hoy por hoy vas a lugares en los que podría pasar otra tragedia.
– Bustos: Tampoco olvidemos que las cosas no pasan porque sí. Dentro de una sociedad tenemos que hacernos todos un poco cargo de lo que sucede. No siempre la culpa la tiene el de la vereda de enfrente.
Sitio:
http://www.aladeltaweb.com.arMy Space: http://www.myspace.com/aladeltaweb