/Archivo

Libros: “El núcleo del disturbio” (Samanta Schweblin, 2002).-

Si bien el año pasado publicó Pájaros en la boca, su segundo libro de relatos, vale la pena rescatar éste, su ópera prima, editada hace ocho años. En ella, la escritora reúne doce cuentos inquietantes construidos entre lo fantástico y lo real.

Por Esteban Vera

Buenos Aires, febrero 22 de 2009 (Agencia NAN-2010).- Gruner queda atrapado en una estación de tren de un pequeño pueblo porque no tiene cambio para comprar su boleto. Los días pasan y ninguna formación se detiene, los que quieren irse se quedan y los quieren llegar se retrasan. Mientras espera, se revela una rara hospitalidad entre el boletero y su mujer. Es el argumento de “Hacia la alegre civilización de la Capital”, el primer cuento de El núcleo del disturbio (Destino), de la narradora Samanta Schweblin (31), publicado ocho años atrás. Se trata de un libro de doce relatos inquietantes construidos entre lo fantástico y lo real. Este primer libro de Schweblin –quizá la voz más talentosa y reconocida de la Joven Guardia–, obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes en 2001 y el primer premio del Concurso Nacional Haroldo Conti.


En “Matar a un perro”, un hombre debe superar una prueba para entrar a una organización criminal. El rito de iniciación para saber “si uno es capaz de hacer algo peor” es matar a palazos a un perro en una plaza de Buenos Aires. Así, los perros aparecen como metáforas de lo humano. “Mujeres desesperadas”, relato sobre damas abandonadas al costado de una ruta desierta, es una alusión a la guerra de los sexos, contada de manera cruda. Ocurre lo mismo en “Adaliana”, que narra, incluso de manera más drástica, la violación de una joven. Aquí Schweblin –que el año pasado publicó su segundo libro de relatos, Pájaros en la boca— narra con eficacia cómo un hombre selecciona a sus víctimas de entre sus empleadas domésticas. Ellas, “acostumbradas a los quehaceres culinarios, intuyen el espanto como un aroma que proviene de lejos”.


En “La pesada valija de Benavides”, el más extenso cuento del libro, un hombre mata a su mujer tras 29 años de matrimonio y enrosca el cuerpo en una valija. Luego, el cadáver es convertido en una obra de arte y espectáculo, pese a la oposición del asesino, por un psiquiatra y un experto en arte que especulan con los sentimientos de su paciente, el público. “Agujeros negros” es un cuento fantástico que cuenta el padecimiento de una señora que es transportada instantáneamente de un sitio a otro.
En primera persona, un narrador de nombre Segundo, con tres balas en el estómago, debe introducir una clave en una compuerta, pero se encuentra atrapado, siempre regresa al comienzo. Es la trama de “Mismo lugar”. El cuento “El momento” reúne al escritor y filósofo Jean-Paul Sartre, al novelista y dramaturgo Boris Vian y a un barman llamado Dios. Narra la historia de una máquina que produce luces que dan un segundo más vida. El lugar está ubicado a pocos kilómetros de una taberna en la que Vian discute a diario con un lector.

Finalmente, vale destacar que el título del libro no refiere a un cuento homónimo sino a una red de disturbios, trastornos y conflictos que atraviesan cada uno de los doce textos, logrando así un núcleo argumentativo a lo largo de todo el texto: en cada relato, los protagonistas intentan una salida a cada núcleo de disturbio.

Sitio: http://www.samantaschweblin.com.ar/